El nombre de Mulhacén provine de Muley Hacén en su transcripción en castellano, o Muley Abul Hassan, penúltimo rey de Granada en el siglo XV, del que se dice fue enterrado en esta montaña, que recibió su nombre.

Tras parar a comer después de unas tres horas y media de pateo con unas vistas impresionantes del Veleta, Tajo de los machos y Loma del Mulhacén llegamos a la última subida fuerte del día, ya por nieve blanda el camino de huella nos llevara hasta el refugio de Poqueria(2500m) donde pretendemos hacer noche.
Desde el refugio vimos el atarcer y esperamos una cena calentita para reponer fuerzas para la subida del dia siguiente.
La noche en el refugio fue un poco dura porque durante todo el recorrido estuvimos perseguidos por un grupo de 55 personas de Yecla (Murcia) que lleno y colapso el refugio tocandos dormir en el suelo y además en la puerta del servicio que nos aromatizaba con dulces olores...
Algo pudimos dormir y a las 6:45 de la mañana dejando el desayuno que teníamos en el refugio y tomando un poco de fruta y galletas salimos hacia arriba dejando atrás el grupo del terror.
La salida empezó nocturna buscando el valle del río Mulhacén por unas buenas palas de nieve dura que hacían sonar los crampones durante la subida.
>
La subida es dura y fría, pero todo va desapareciendo cuando empieza la luz del amanecer y empiezas a ver vistas increíbles y de colores impresionantes que tiene la montaña cuando amanece.
Después de la primera hora y media de subida llegamos a la laguna de la caldera donde se encuentra el refugio vivac de la Caldera a 3015m de altura enterrado completamente por la nieve y desde donde vemos perfectamente la cara oeste del Mulhacén por donde vamos a subir.
Desde la Caldera encaramos la cara oeste pasando por el collado del ciervo paso para la cara Norte y laguna de la mosca.
Durante toda la subida seguíamos perseguidos por el grupo del terror que nos motivaba para subir fuertes y rápido para poder disfrutar de la cumbre antes de la concentración montañera.
Y tras unas tres horas y media de subida y después de toda la pala oeste hicimos cumbre en lo más alto que podemos subir en nuestra tierra del sur y en la península. La temperatura arriba era de 3ºC pero con el viento que soplaba medio fuerte teníamos una sensación térmica de algo menos de temperatura así que fotito y bajada encarando la La Loma del Mulhacén.
cabronazoooo, k guapa la rutita y la descripcion de la experiencia. pero la proxima vez hazla con nosotros, jejej, pork a mi me has dejado los dientes largos. un abrazo makinaaaa. antonio lanteira, el tigre
ResponderEliminarUn placer disfrutar de la montaña con el Capi! un abrazo desde Extremadura. Oscar
ResponderEliminarOLE LOS MONTAÑEROS BUENOS! UN aBRAZO!!!
ResponderEliminar